Libertad

Libertad

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los casos pediátricos de COVID-19 suelen ser leves, pero la infección concomitante subyacente puede ser más frecuente en niños que en adultos, según un análisis de características clínicas, de laboratorio y datos en la tomografía computarizada de tórax de pacientes pediátricos hospitalizados en Wuhan, China.[1,2]
Los síntomas más comunes en 20 pacientes pediátricos hospitalizados entre el 23 de enero y el 8 de febrero de 2020 con COVID-19, confirmada mediante la prueba de ácido nucleico para COVID-19 en frotis faríngeo, fueron fiebre y tos, que se presentaron en 60% y 65% de los pacientes, respectivamente. La infección concomitante se detectó en ocho pacientes (40%).
Las manifestaciones clínicas fueron similares a las observadas en adultos, pero los síntomas generales fueron relativamente leves y el pronóstico general fue satisfactorio. Cabe hacer notar que 7 de los 20 pacientes (35%) tenían enfermedades congénitas o adquiridas previamente diagnosticadas, lo que indica que los niños con trastornos subyacentes pueden ser más susceptibles, afirmaron los doctores Xia y sus colaboradores en su artículo.
Los hallazgos de laboratorio también fueron notables por cuanto 80% de los niños tenían elevaciones de procalcitonina (PCT) que no suelen observarse en adultos con COVID-19. La procalcitonina es un marcador de infección bacteriana y "este hallazgo indica que debería considerarse el tratamiento antibacteriano sistemático en pacientes pediátricos", escribieron los investigadores.
En cuanto a los resultados de los estudios por imágenes, los resultados de la tomografía computarizada torácica en niños fueron similares a los observados en adultos.
"Las manifestaciones típicas fueron opacidades en vidrio esmerilado subpleurales unilaterales o bilaterales y consolidación con signo de halo circundante", informan el Dr. Xia y sus colaboradores, añadiendo que las consolidaciones con signo de halo circundante se presentaron en casi la mitad de los casos pediátricos y deberían considerarse como "signos típicos en pacientes pediátricos".
Los casos pediátricos fueron "bastante raros" en los primeros días del brote de COVID-19 en Wuhan, donde se comunicaron los primeros casos de infección.
"Dado que el grupo pediátrico suele ser susceptible a las infecciones de vías respiratorias altas, debido a su sistema inmunitario en desarrollo, la presentación tardía de los pacientes pediátricos es confusa", afirman los investigadores, señalando que la baja tasa de detección de la prueba de ácido nucleico de COVID-19 en exudado faríngeo, que distingue al virus de otros patógenos infecciosos comunes de las vías respiratorias de pacientes pediátricos, "todavía representa un problema".

No hay comentarios:

Publicar un comentario