Libertad

Libertad

RECIEN NACIDOS




Según Documento técnico sobre Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19 Versión de 17 de marzo de 2020. 

Manejo del recién nacido de madre con COVID-19 confirmado

A) Recién nacido asintomático:

 Ingreso en una habitación individual con medidas de aislamiento de contacto y por gotas (puede ser útil el uso de incubadora).
 Monitorización de constantes (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, tensión arterial y saturación de O2) y vigilancia clínica.
 Alimentación de lactancia materna.
 Se tomarán muestras para el diagnóstico microbiológico. Se valorará hacer hemograma y proteína C reactiva.

Deben existir habitaciones separadas para los recién nacidos de madres con COVID-19 confirmado. En los casos confirmados, y especialmente si hay riesgo de producción de aerosoles, se recomienda equipo de protección para la prevención de transmisión de la infección por vía aérea. Estas habitaciones pueden tener equipamiento de cuidados intermedios o intensivos según las necesidades del paciente.

 Se limitarán las visitas con la excepción del cuidador principal sano (una única persona y siempre la misma), que utilizará EPI2 para el acceso a la habitación.
 Si el test en el recién nacido para SARS-CoV-2 resulta negativo y se descarta la infección, se puede suspender el aislamiento pudiendo ser atendido de forma rutinaria por su cuidador principal sano (o personal sanitario).

B) Recién nacido sintomático:

 Ingreso en una habitación individual1 con medidas de aislamiento de contacto y por gotas (puede ser útil el uso de incubadora).
 Monitorización de constantes (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, tensión arterial y saturación de O2) y vigilancia clínica.
 Alimentación de lactancia materna.
 Se tomarán muestras para el diagnóstico microbiológico (ver muestras recomendadas) y los controles analíticos que se consideren. Se valorará la realización de estudios de imagen especialmente radiografía y/o ecografía de tórax.
 El manejo clínico no difiere del de cualquier recién nacido con la misma sintomatología, aplicando las medidas de soporte que precise.
 Se limitarán las visitas a excepción del cuidador principal sano que utilizará EPI arriba descrito para el acceso a la habitación.
 Si se descarta la infección por SARS-CoV-2, el alta domiciliario se adaptará a los criterios clínicos habituales.
 Para considerar un caso descartado y retirar las medidas de aislamiento en los recién nacidos sintomáticos hijos de madre con alta sospecha o infección confirmada, se recomienda tener dos controles de PCR negativas (al nacimiento y tras 24-48 horas).


Manejo del recién nacido con COVID-19 

A) Recién nacido asintomático:
 Ingreso del recién nacido en una habitación individual con medidas de aislamiento de contacto y por gotas (puede ser útil el uso de incubadora). 
 Monitorización de constantes (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, tensión arterial y saturación de O2) y vigilancia clínica.
 Alimentación (ver de lactancia materna).
 Se tomarán muestras para el seguimiento microbiológico (ver muestras recomendadas) y los controles analíticos que se consideren imprescindibles. Se valorará la realización de estudios de imagen especialmente radiografía y/o ecografía de tórax.
 Se limitarán las visitas a excepción del cuidador principal sano, que utilizará EPI para el acceso a la habitación.

Equipo de Protección Individual (EPI) para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya bata, mascarilla, guantes y protección ocular según recomendaciones de cada centro.

B) Recién nacido sintomático:

 Ingreso del recién nacido en una habitación individual con medidas de aislamiento de contacto y por gotas (puede ser útil el uso de incubadora).
 Monitorización de constantes (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, tensión arterial y saturación de O2) y vigilancia clínica.
 Alimentación (ver apartado de lactancia materna).
 Se tomarán muestras para el seguimiento microbiológico (ver muestras recomendadas) y los controles analíticos que se consideren, incluyendo siempre pruebas de función renal, hepática y biomarcadores cardíacos. Se valorará la realización de estudios de imagen especialmente radiografía y/o ecografía de tórax.
 El manejo clínico no difiere del de cualquier neonato con la misma sintomatología, aplicando las medidas de soporte que precise. En casos de distrés respiratorio agudo grave, se valorará el uso de surfactante a dosis habituales, ventilación de alta frecuencia y/o óxido nítrico inhalado.
 A día de hoy no existe un tratamiento etiológico eficaz frente al coronavirus. Se recomienda evitar el uso inapropiado de antibioterapia, limitándose a los casos de sobreinfección bacteriana confirmada.  Se limitarán las visitas a excepción del cuidador principal sano, que utilizará EPI para el acceso a la habitación.


C) Criterios de alta del recién nacido con infección COVID-19.

 Casos asintomáticos: PCR negativa en exudado nasofaríngeo.
 Casos leves: ausencia de fiebre en los 3 días previos, mejoría clínica y PCR negativa en exudado nasofaríngeo.
 Casos graves: ausencia de fiebre en los 3 días previos, mejoría clínica y de la radiografía pulmonar y dos controles de PCR (vía aérea superior e inferior) negativa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario